domingo, 25 de enero de 2015

Una Mente Maravillosa (Esquizofrenia Paranoide)

SPOILER

TÍTULO: Una mente maravillosa
DIRECTOR: Ron Howard
SINOPSIS: John Cash es un reconocido estudiante de matemáticas de la Universidad de Princeton que pasa a formar parte del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) tras un gran descubrimiento. John es un hombre muy entregado a su trabajo y felizmente casado hasta que su carrera, su matrimonio y tu vida entera se ve truncada cuando le es diagnosticado una esquizofrenia paranoide.

JOHN Y SU ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

Las personas con esquizofrenia padecen de una alteración psíquica en la que sufren delirios como por ejemplo manía persecutoria u obsesión por pensar que alguien les quiere hacer daño. También son frecuentes las invenciones de personas que realmente no existen. Este es el caso de John Forbes Nash (Russell Crowe) que inventa una serie de personajes que influyen en su trabajo y su vida en general y llegan a poner en risego su vida y la de sus familiares e incluso su carrera.


En el caso de John, comienza a tomar la medicación en cuanto le diagnostican la enfermedad, sin embargo, éste la deshecha tras verse afectada su concentración, herramienta básica y fundamental para sus estudios. Cuando la enfermedad empieza a avanzar, John recibe sesiones de electroshock, lo que afecta gravemente a su trabajo ya que estas sesiones, que fueron tan recurridas en pacientes con estas características entre la década de los 50 y 60, también provocaba una fuerte amnesia y estados graves de confusión.

La enfermedad vuelve a agravarse cuando John vuelve a dejar de lado la medicación e intenta ahogar a su hijo. Su mujer, Alicia, es la que descubre que John ha vuelto a recaer y decide internarlo para las sesiones de electroshock. John se ve sumido en un estado de depresión e incomprensión cuando es consciente de su enfermedad, se da cuenta de que tanto su antiguo compañero de habitación como las personas para las que trabaja no existen.

Debido a que tanto la medicación como las sesiones de terapia electroconvulsiva afectan en gran medida a la concentración y capacidad intelectual de John, decide abandonar toda intervención médica y afrontar su enfermedad. Básicamente consiste en ignorar todas aquellas personas que se ha su mente ha creado, estas son, tanto su compañero de habitación como su sobrina y el hombre que trabaja para la CIA.

Este largometraje está basado en la historia real de John Forbes Nash Jr. , premio Nobel de Economía de 1994, y que a día de hoy trabaja en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Princeton.

No hay comentarios:

Publicar un comentario